domingo, 28 de agosto de 2011

Rubén Darío, padre de las letras castellanas


Quiero iniciar este escrito haciendo un gran homenaje al Padre de las letras castellanas Rubén Darío, que sin duda, ha sido el poeta que marcó un punto de partida en la poesía; siendo un ejemplo para muchos escritores contemporáneos.
En lo personal quiero retomar algunas de sus grandes obras poéticas para realizar este ensayo que lleva por nombre “La ingeniosa crítica Dariana a la sociedad de su tiempo” pero específicamente reflejada en ciertos poemas, cuentos  y personajes que la representan en su esencia.
Pretendo partir de dos objetivos, el primero mostrar la importancia que tenía la sociedad para Darío y  en segundo lugar la sencillez e ingenio con que plantea su crítica.
Darío desde muy pequeño poseía una inteligencia que maravillaba a todas las personas que lo rodeaban y en su libro de autobiografía cuenta algunas de sus hazañas desde niño y ya en su etapa de madurez como poeta, ese ingenio lo fue conservando y lo utilizó para su alta producción poética; pero a lo que quiero llegar con todo esto, es cómo Darío le daba una pincelada sutil a toda la problemática social en la que estaba inmerso, sin que los críticos de su poesía la consideraran un manifiesto explícito. 
Considero que este tema es de mucha importancia por el gran contenido dirigido a toda una sociedad que estaba marcada por el poder del dinero, los estratos sociales, los marginados y sobre todo las injusticias sociales
, aunque quiero reconocer que es un tema muy estudiado; sin embargo yo quiero destacar que la poesía de Darío, hasta nuestros días,  sigue siendo de gran peso y apostaría a que este genio fuese criticado más que nunca por que desde el tiempo que vivió hasta la actualidad  no existe mucha diferencia en estas sociedades.
Por otro lado este tipo de escrito hace que la literatura sea un campo de mucha importancia através del tiempo, buscando como enriquecer el pensamiento de la mayoría de jóvenes que no le dan el significado y el respeto a nuestra poesía que es parte de la identidad que tenemos como nicaragüenses y que considero es una forma de concientizar.
La poesía no es más que una forma de expresión profunda, un manifiesto latente y una realidad poco aceptada; y esto último lo digo porque en ella existen verdades que para muchos es incomoda.
 Darío es un poeta que se ha caracterizado por la profunda crítica social y ahora lo vamos a estudiar en los diversos ángulos de su poesía con respecto a la sociedad.
Citaré al Msc. Roberto Aguilar  Leal  quién considera que Azul… es “un documento valioso sobre el comportamiento social y cultural del hombre latinoamericano” [1] he aquí la importancia que quiero empezar resaltando, por que, para hacer un estudio sobre el pensamiento del poeta tenemos que saber cuanto es el acogimiento que se le dieron a sus magistrales obras y el por qué existe un sinnúmero de escritores que lo mencionan en sus obras, desde este momento nos damos cuenta que Darío es un maestro en cuanto a la crítica refinada y cultural por que en él esta reflejado la diversidad de palabras en las que estaba nutrido.
En la carta prologo de Juan Valera [2] en Azul…, a mi criterio es un manifiesto de la poca credibilidad  o simplemente el desprecio que se le hizo a Darío porque al leerlo pensó que el dueño de tal escrito era un catedrático, un hombre que había viajado por diversos lugares del mundo y cuando se dio cuenta que era de un hombre de Nicaragua, un país poco conocido, se disculpó con él y le explica en la carta que al inicio ni lo quería leer por que no reunía las características de un libro. Hablemos del estrato social al que pertenecía  Valera, quien era de la Academia Española de la Lengua y en comparación con Darío era un hombre que apenas se estaba dando a conocer con el magistral escrito; sin embargo ya desde ese inicio se ve como se denigro al poeta.
Será que para escribir en ese tiempo se necesitaba tener un estrato que dignificara o reflejara la realidad por personas que no la podían ver por sus comodidades a diferencia de los que estaban  en una realidad difícil de superar porque no tenían  las posibilidades.
En el cuento el rey burgués estamos hablando de esta misma realidad “…había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenia trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos y monteros de cuernos de bronce, que llenaban al viento con sus fanfarrias. ¿Era un rey poeta? No, amigo mío: era el Rey Burgués…” un rey que tenía todas las posibilidades o en este caso una persona que mantiene el poder y que a causa del mismo se vuelve prepotente y poco accesible por que cree que él tiene el mundo a sus pies y  que le basta con sus riquezas para mantenerse en su estatus. Existe el servilismo que plantea en todas las personas que están alrededor del rey  por una paga que a veces por no estar en la miseria los obliga a permanecer en sus rediles.
Irónicamente aparece el poeta “…un día le llevaron una rara especie de hombre ante su trono, donde se hallaba rodeado de cortesanos, retóricos y de maestros de equitación y de baile…” imaginarnos a una persona que llega ante un rey que es considerada una “rara especie”, pero ¿porqué decir esto?  Es acaso el hecho de proponer un pensamiento idealizado un mal para muchas personas que creen que el tenerlo todo es la felicidad máxima. En el caso del pobre poeta que llega a recitar parte de sus ideales para poder ganarse un pedazo de pan, no es ni siquiera el rey quien decide darle esa oportunidad de comer, sino uno de los cortesanos que trabajan para el rey; sin pensar que el poeta es una persona que necesita de su ayuda. En realidad el poeta se presenta en su esencia, lo más natural y sencillo por que él lo dice
“… ¡Señor, el arte no esta en los fríos envoltorios de mármol, ni en los cuadros lamidos, ni en el excelente señor Ohnet! ¡Señor, el arte no viste pantalones, ni habla en burgués, ni pone los puntos en todas las íes! El es augusto, no tiene mantos de oro, o de llamas, o anda desnudo, y amasa la greda con fiebre, y pinta con luz, y es opulento, y da golpes de alas como las águilas, o zarpazos como los leones. Señor entre un Apolo y un ganso, preferido el Apolo, aunque el uno sea de tierra cocida y el otro de marfil…” esto lo define como lo esencial de la poesía, una poesía que no busca nada de  riquezas más lo que busca es la esencia de sentir, de moverse al galope de la creación misma.
Y entonces a donde queda la razón de todo el discurso “… puede ganarse la comida con una caja de música; podemos colocarlo en el jardín, cerca de los cisnes, para cuando os paseéis…” lo miran como un pordiosero que se va a ganar el alimento tocando una caja de música, todo por complacer los caprichos impuestos por el cortesano para su rey, denigrando a una persona por lo que piensa… y al final que es lo que queda. “ …y se quedo muerto, pensando en que nacería el sol del día venidero, y con él, el ideal …,y en que el arte no vestiría pantalones sino manto de llamas o de oro… hasta que al día siguiente, lo hallaron el rey y sus cortesanos, al pobre diablo de poeta, como gorrión que mata el hielo, con una sonrisa amarga en los labios y todavía la mano en el manubrio…”  si lo miramos desde el punto de vista humano nos enfrentamos a una realidad muy dolorosa, con solo imaginarse esa escena de un moribundo que no pierde la esperanza de ver el sol del día siguiente a causa de un poco de pan, pero de eso se trata la imagen del poeta ser el que no pierde sus ideales o esperanzas por conseguir una excelente calidad de vida.
Darío se sumergió en todas estas necesidades como un poeta que estaba surgiendo y se tuvo que enfrentar a los diversos cambios y situaciones, el  Msc Roberto Leal lo dice:
La experiencia que ello significaba para el joven poeta de apenas 19 años no podía ser más impactante: pasaba bruscamente de una formación socio-económica y cultural atrasada y provinciana a otra más desarrollada (civilizada) y urbanizada, que se caracterizaba por su relativa paz, riqueza y lujo.[3]
Este es el gran contraste que marca al pequeño poeta por que en su ideal tenía un mundo que le presentaba su natal país y al sufrir este cambio ahí  empieza a ver muchas de las realidades que no le parecían.
Quiero citar otro cuento para seguir ejemplificando los dos objetivos propuestos al inicio del presente escrito.
En el cuento El  Fardo es en el que Darío, a diferencia del Rey Burgués, ya muestra otro ángulo de la sociedad que es la obrera, la que trabaja día y noche para poder subsistir, la que tiene que arriesgar horas de aislamiento con la familia para poder tener un presente seguro por que no piensan en un mañana como lo dice el Tío Lucas “… ¡los miserables no deben aprender a leer cuando se llora de hambre en el cuartucho! …”  ahora ya estamos hablando de los sectores marginados los cuales no piensan en estudiar, cuando por  circunstancias de la pobreza lo que se tiene que priorizar es el alimento de cada día. Sin embargo se muestra un enorme complejo que indica que los pobres no pueden estudiar,  siempre van a ser los ignorantes y los que no pueden salir adelante. Pero Rubén no solo muestra esa preocupación hacia esos sectores, sino, los lugares y formas de vida de estas personas, la pobreza que los rodea, los harapos que visten, las enfermedades y a como lo cuenta el narrador “…su mujer llevaba la maldición del vientre de las pobres: la fecundación…” este es otro factor característico que el poeta muestra en el cuento, la mayoría de familias que viven en la pobreza tienen un sinnúmero de hijos a su  cargo y esto aumenta la pobreza porque son muchas bocas que alimentar y muy duro el trabajo que tienen que realizar para poder obtener un pequeño pago.
Las duras realidades en que están sumergidos los personajes  y sobre todo a las calamidades que tienen que vivir, le hace seguir un destino o un camino característico  que es la muerte en muchos casos “…el fardo, el pesado fardo, se zafó del lazo como de un collar holgado saca un perro la cabeza; y cayó sobre el hijo del tío Lucas, que entre el filo de la lancha y el gran bulto, quedó con los riñones rotos, el espinazo desencajado y echando sangre negra por la boca…”  todo sucede por una sola razón, el pobre tiene que buscar a cualquier costo el alimento, que sin duda, no sabrá si este es el último que su boca deleitara.
Las grandes criticas que Rubén realizaba, no eran de la nada, estaban basadas en hechos que el vivió desde su infancia y que fue recopilando con el tiempo en estos cuentos,  y tal es el caso de los personajes en los Cuentos Completos,[4] específicamente en el cuento Betún y Sangre que es la historia de un niño llamado Periquín el lustra botas, que se tiene que preparar día a día para llevar el dinero a su hogar, pero de igual manera lleva una vida de pobre y su única herramienta de trabajo es una caja de lustrar; además se ve en el sector bajo el maltrato que le dan a los menores por no llevar nada de dinero a sus hogares como si fuesen los responsables de la carga de una casa “… sin pensar en limpiar más zapatos aquel día, camino de su casa. Allá le recibió la vieja regañona: ¿y eso ahora? ¿Qué vienes a hacer ahora?, tengo un peso, repuso, son orgullo, Periquín, a ver dámelo, él hizo un gesto de satisfacción vanidosa, tiró el cajón del oficio, metió la mano en su bolsillo… y no halló nada. ¡Truenos de Dios! Periquín tembló conmovido: había un agujero en el bolsillo del pantalón… garrotazo y mas garrotazo…” es triste ver el trasfondo de esta historia o la ironía de la vida porque mientras el muchachito se gana la vida lustrando botas y recibe su paga, el destino le juega una mala pasada con un agujero en el bolsillo del pantalón que lo hace peder el dinero y al saber que lo que le espera no es un regalo, sino, un tenaz maltrato. 
Ahora bien, a mi parecer realizaré la siguiente valoración o en términos literarios una crítica en cuanto a la comparación de la sociedad en la que se desarrollo Darío con la actual, aunque muchos dirán que es muy difícil compararlas por que son épocas muy distintas y yo estoy de acuerdo, pero ¿Cuántas cosas que nuestro poeta plantea en estos cuentos son reales? Pienso que la mayoría.
Todavía tenemos personas que se preocupan por acumular riquezas a causa de la explotación de personas, el duro trabajo que imponen  en sus empresas, los horarios inhumanos a los que están sometidas estas personas, niños que caminan en la calle sin nada que comer, la pobreza en que viven, los asentamientos de pescadores que subsisten de lo que el mar les quiera dar y que puedo asegurar que hasta la muerte se han encontrado por buscar el alimento; pero que se puede hacer el “Rico con el Rico y el Pobre con el Pobre” sin saber que todos vamos a la misma madre tierra.
Para concluir quiero destacar la majestuosidad con la que escribía Rubén, es difícil compararlo, le aportó a nuestra sociedad un gran enriquecimiento, mostró la otra forma de ver las cosas y sobre todo ese amor y dedicación a la literatura en su esencia.
Con el simple hecho de leer y analizar una obra de Darío nos damos cuenta que poseía una genialidad para decir y criticar, pero lo mejor que hacía era darle esa pincelada con mucha sutileza para no ofender a esa alta sociedad.
Considero que este ensayo es un aporte significativo, porque de alguna manera ayudara al lector a tener su propio criterio y postura ante las ideas planteadas por el poeta niño.




[1] Rubén Darío, Azul… estudio preliminar 15va reimpresión 2006 Msc Roberto Leal Pág. ix.
[2] Rubén Darío, Azul… Carta-prologo de Juan Valera 15va reimpresión 2006. Pág. xxi
[3] Rubén Darío, Azul… La Circunstancia Chilena: Ingreso a la modernidad. Msc Roberto Leal Pág. Vii 2006
[4] Rubén Darío, Cuentos Completos, Betún y Sangre Pág. 142- 146.

sábado, 27 de agosto de 2011

Valores


En el presente ensayo abordaré uno de los temas más importantes para la humanidad “La falta de valores en la sociedad”, cabe destacar que ésta es una de las problemáticas que se vive a diario y que está hundiendo a las familias en la desesperanza la violencia y la intolerancia.

La sociedad nicaragüense carece de valores que influyen en la formación de los individuos.

“Los valores se nos presentan a la conciencia como “principios” que intentan guiar nuestra elecciones y decisiones cotidianas sobre los mas diversos temas…” (Landolfi Hugo J, 2004)
Esto quiere decir que los seres humanos debemos de tener como principios todos los valores, ya que nos llevan por el camino del buen vivir. Son los que nos permiten desarrollarnos como personas y mantener una armonía con todo el ambiente que nos rodea.
Los valores no son algo innato, sino algo que se aprende con el transcurrir de los días, los aprendemos desde niños cuando nuestros padres con sus actitudes y ejemplos nos van mostrando las normas de la vida y los modales que no enseñan a ser personas más adaptables y con conciencia social.
La familia es el principal soporte para que los valores se concreticen, es decir si en el hogar no aprendemos a practicar los valores, no los aprenderemos; lo que significa que no podríamos heredarlos a las futuras generaciones y esto implicaría que las personas se deshumanizaran completamente llevándonos a la destrucción de los seres humanos entre si, sino  los ideales individuales que tenemos.
 La clave para que no mueran los valores está en la comunicación que tengamos con la institución garante transmisora de valores, la familia. Si los padres no prestan atención a lo que hacen los hijos, si no corrigen las malas acciones que sus hijos  hagan, no se está contribuyendo a que los valores se conserven como la mejor de las herencias que se puede tener.
El deber de los padres es corregir las pequeñas y peligrosas cosas que en la niñez parecen insignificantes, pero que al crecer se convierten en las acciones más peligrosas porque repercuten en la mayoría de decisiones que pueden llevar a las personas al triunfo o al fracaso.
La carencia de valores en Nicaragua se debe  por la falta de comunicación y desinterés de las acciones que hacen los hijos.

Las relaciones en la familia tienen características únicas: son íntimas, continuas, variadas y complejas; se dan en situaciones de trato directo y son complementarias.
La interacción se desarrolla en tres niveles:
ü  No verbal.
ü  Emocional.
ü  Intelectual o verbal.
  1. La interacción no verbal se llama también sensorial o gestual. Incluye el tono de la voz, la expresión del rostro, la proximidad física entre dos personas, etc. Parece que este nivel es el de mayor influencia en los primeros años, tanto por la asiduidad del nexo emocional entre padres e hijos como por la falta de recursos lingüísticos del bebé.
  2. El segundo nivel, la interacción emocional, reclama la intervención del sentimiento: amor o desamor, aceptación o rechazo. Todos sabemos que un niño intuye con asombrosa agudeza cuando es amado o cuando no lo es, y también conocemos los efectos de apertura, seguridad básica, confianza, autoestima, etc., que ello produce en él. El amor engendra amor y el odio engendra odio. En todo caso, la indiferencia produce retrase en el desarrollo, cuando no regresión, tal como lo demuestra la conocida experiencia de Spitz en algunos casos de hospitalismo, en los que los niños bien atendidos desde el punto de vista físico enfermaban e incluso morían por falta de manifestaciones de cariño.
  3. Por último, el nivel intelectual se refiere a la expresión verbal o racional de sentimientos, ideas, juicios o valoraciones. Este nivel no es sólo el que aparece más tardíamente, sino que se sustenta en los otros dos. Si existe una relación afectiva aceptante y aceptada, entonces la información verbal será objeto de mayor aceptación; en caso contrario será tanto más rechazada. Múltiples estudios han confirmado la influencia de los elementos emocionales en el desarrollo del lenguaje.
“La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas" (claude levi-Strauss, la familia y otros ensayos, 1998).
Es por esa razón que los padres de familias deben de mantener una comunicación, no superficial, si no íntima con los hijos por que sólo de esta manera se puede lograr una confianza plena entre los que forman el núcleo familiar.
Por otro lado cabe mencionar que como padres, si trasmitimos a nuestros hijos antivalores y conductas negativas no estamos formando individuos con una cultura de paz hacia sus semejantes, si no estaríamos fortaleciendo la balanza negativa.

“La relación entre padres e hijos es una relación totalmente dinámica. Al fin y al cabo el origen de una familia son los padres y, por tanto, para los hijos los padres son su pasado más remoto, más alejado del presente. Posiblemente, por la misma razón, los hijos tienden a ser dimensionados por los padres en función del futuro. Esta es una de las dificultades que hay que superar para poder relacionarse en dimensiones de presente”.
Las decisiones de los hijos muchas veces tienden a ser diferentes a las costumbres familiares o actitudes de los padres y es por esa razón que en muchas familias se desunen  por falta de tolerancia y comprensión, ya sea por parte de los hijos o de los padres. Para evitar estas contiendas familiares es recomendable que los padres acepten las decisiones e ideales que tengan los hijos, ya que ellos fueron jóvenes y tuvieron su propia independencia.

Sociedad
A través de la globalización que estamos viviendo por  los medios masivos de comunicación (Televisión, Radio e Internet), se han perdido en nuestra sociedad muchos valores y costumbres familiares a causa de la tecnología, la moda, la música que tiene enajenado a la mayoría de la juventud, tanto así que se aíslan  y se encierran es si mismos olvidándose de las personas que conviven a su alrededor.
En conclusión se puede afirmar que en Nicaragua hay cierto índice de indiferencia ante la problemática de los valores como una virtud de cada individuo, contribuyendo de esta manera a la formación y propagación de antivalores que están perjudicando las buenas costumbre que permiten el desarrollo de la sociedad.
Los valores permiten que lo seres humanos vivan en armonía, paz, tolerancia, respeto y amor no solo con los individuos que nos rodean, si no con nosotros mismos. 

Bibliografía
Ø  J. Landolfi,  Hugo,  2004 (Valores para una buena sociedad).
Ø levi Strauss claude, 1998 (la familia y otros ensayos).
Ø Gonzalez  Serrano  Javier, (Cuanto Cuento, UNAN- Managua 2008)

sábado, 13 de agosto de 2011

Soberanía Alimentaria

La mayoría de personas en el mundo carecen de conocimiento con respecto al tema, creen que hablar de alimentación es sólo el acto de comer y saciar el hambre; sin embargo a nuestros días debería de ser un tema de carácter general.
Pero ¿Qué es soberanía alimentaria? La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir.

Es decir, defiende el derecho de los pueblos a tener alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y ecológica, es el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Sitúa a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses  e incluyen a las futuras generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca hacia su gestión por productores locales. 

Se necesita agregar a la balanza los productos que se elaboran a base natural, tener en la mesa alimentos cargados en vitaminas y minerales que ayuden al fortalecimiento de cada individuo; sin embargo es triste saber que la tabla nutritiva está elaborada a base de productos transgénicos ( productos genéticamente alterados) silenciosos y destructivos.

Tomemos un poquito de tiempo para reflexionar sobre este tema, es necesario saber que estamos llevando a nuestra mesa para tener una vida llena de salud.

domingo, 7 de agosto de 2011

Polarización y Repolarización de los medios de Comunicación en Nicaragua

Polarización y Repolarización de los medios de comunicación en  Nicaragua.

Concepto de Polarización.
 Es el proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes llamadas polos.
El concepto de polarización que manejamos en nuestros días, nos hace remontarnos al verdadero concepto que es de origen cristiano y se basa en que existen los dos grupos sociales: “Los buenos” y “los malos”. El primer grupo, como es de entenderlo, es el que tiene el poder de manejar y gobernar a toda la sociedad, dejando entrever las mejorías, los valores, en sí todo lo positivo que posee una sociedad o grupo específico; por otro lado encontramos el grupo que siempre va a estar en oposición (Malos), los cuales no van a estar muy de acuerdo con todas decisiones que en algún momento el otro polo llegue a tomar.
 En las culturas orientales como China se le da mucha credibilidad a las decisiones que se toman y tienen mucho cuidado para no tener conflicto con la oposición, ellos juegan con su símbolo de la verdad el “Ying Yang”, que de igual manera ostenta los dos polos, el bueno y el malo.
En nuestro país desde el ámbito de la política la polarización se da cuando la opinión pública se divide y se va hacia los extremos, pero debemos tomar en cuenta que la polarización se puede dar dentro de sistemas muy grandes hasta sistemas pequeños, un ejemplo serían los partidos políticos que a pesar de ser pequeños existen grandes facciones que dan como resultado la inconformidad de sus integrantes.
Por su parte la Repolarización es entendida como el resultado de los diversos procesos antagónicos que protagonizan, principalmente, los dueños de los medios de comunicación en nuestro país, al no ponerse de acuerdo ni poner en funcionamiento normas “éticas”, un ejemplo de esto es Ley de Acceso a la Información Pública, ya que los profesionales de la comunicación no hacen uso eficiente de esa ley y se prestan al juego de los funcionarios públicos, negándonos información vital acerca de la administración de nuestros impuestos.
La falta de estructuración en cuanto a la jerarquía del poder en las telecomunicaciones tiene como principal efecto el desorden social, solo imaginarse el caos que tendría que tendría que enfrentar nuestro país a causa de la desinformación y esto repercute en el desarrollo y estabilidad de los nicaragüenses por que es un deber informar a todas las personas; sin embargo la mayoría de periodistas que laboran para los diversos medios de comunicación, por las políticas que posee cada institución, se tienen que regir a ellas y por lo tanto adoptar su ideología aunque solo sea por su trabajo.
Los comunicadores sociales de distintos medios abogan por rescatar el periodismo, salir diariamente en búsqueda de la verdad es una difícil tarea, En un período signado por la polarización política, la cual se ha colado en las filas del ejercicio periodístico, el comunicador está en medio de una controversia: héroe para unos, villano para otros, según la postura ideológica que se profese.
Muchas veces la defensa de los principios profesionales llega a ser un asunto de todos los días, especialmente durante las épocas de conflicto, sea éste político, económico, laboral o de cualquier otra naturaleza
Existen muchos puntos de vista con respecto al tema, uno de ellos al que apelaría la mayoría de las personas referentes a los periodistas es el ya mencionado tema de la ética profesional; pero como podemos hablar de ella si las grandes masas opinan que los comunicadores carecen de una y que la moral esta marcada por el dinero que  reciben como salario. Si bien es cierto que se trabaja para ganar dinero, algunas personas se hacen la pregunta de ¿en qué lugar queda el periodista entonces?, aquí esta el punto de vista negativo por que al periodista se le ve como el gran villano de la película.
Por otro lado el otro punto de vista que existe es el de los partidos políticos, cada uno de estos siempre van a mostrar su lado bueno atacando a los otros partidos alegando que la corrupción que existe es muy grande y que se le debe a un solo partido, en muchos casos cada uno de los partidos sólo va a declarar lo que le conviene y toma al medio de comunicación que tiene en su poder para informar a todos los ciudadanos, pero aquí ya nadie sabe a quien creerle. El propagandismo, a veces extremo, por parte de determinados medios informativos, sea en contra o a favor del gobierno en turno, porque aunque se presente un aspecto negativo del gobierno esto constituye un foco de atención para la población y crea propaganda porque da de qué hablar a las dos caras de la moneda, los detractores y los seguidores. ¿Se genera violencia gracias a los medios? Claro que si, por que las personas viven inmersos en una enorme enajenación política a tal punto del fanatismo y por ende ninguna permitirá que el prestigio del partido se ponga por el suelo, acabando en grandes conflictos y batallas campales como fue el caso del periodista agredido por simpatizantes partidarios en los predios de la catedral de Managua, que no permitían la libertad de expresión y que al final se violaron los derechos humanos que posee cada individuo. Ahora bien mirémoslo desde la perspectiva de los ambientes electorales, cuando ya se acercan los períodos de elecciones, para unos cuantos es de poca importancia pero para las personas que son simpatizantes de los que corren en las elecciones son momentos de tensión y se crea la rivalidad.
Ahora bien, si hablamos de otros tipos de sesgos mediáticos encontraremos que no sólo la política y la comunicación son los ejes de una polarización, entonces donde quedan los grandes empresarios que siempre están buscando esa hegemonía económica para mantenerse en el mercado, o por que no hablar del sesgo social que perjudica a la población, por la sencilla razón de no poseer el dinero y todo apunta a las tradicionales familias adineradas y que viendo desde adentro el problema crea la división social. Desde el punto de vista social, la polarización consiste en la lucha de clases, un concepto o una teoría clasista proveniente del marxismo, que intenta explicar la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales, es decir, los ricos versus los pobres, o en su defecto los que le han quitado las oportunidades de avance a los más desposeídos. En términos populares y muy generales, adaptándonos a la realidad nicaragüense éstos serían: los oligarcas y el pueblo.
Propuestas

El Licenciado en Sociología Freddy Quezada nos brinda tres reglas del periodismo en tiempos de polarización.

La primera es dudar de todas las fuentes, esta plantea que sí tenemos la posibilidad de dudar, y por que no pensarlo desde el punto de vista de la objetividad, que sin duda para muchas personas ya la información esta siendo transversada y la desconfianza ya existe en la mente de los nicaragüenses. 

La segunda es Incluir el máximo número de puntos de vista, esta nos habla de los diferentes puntos de vista pero que en síntesis lo mejor es adoptar un punto de vista, todo esto tiene que ver de modo directo con la objetividad, un principio exportado desde las ciencias naturales a las ciencias sociales. La objetividad, sin embargo, no existe. Los fenómenos sociales no se pueden explicar, sólo comprender.
La nueva generación de periodistas ha tenido que lidiar con los cambios que ha experimentado el país con los hechos aún "en caliente", lo que quizá dificulta definir el rol que le toca a la nueva camada.

 Hay un grupo de periodistas que conducen programas de opinión, que tomaron una postura política, y tienen derecho a tenerla; el problema está cuando se utiliza ese escenario mediático para manipular la información, y esto se ha hecho. La llamada ética se ha visto lesionada al igual que la credibilidad. También se ha visto muy lesionado el ejercicio de esta noble profesión que es el periodismo. Estamos en una guerra informática, una guerra mediática, y desde el punto de vista numérico, la guerra estaría perdida para el Estado. Como historiadora de la comunicación creo que al Estado no le ha quedado otra cosa que hacer lo que ha llevado a cabo en materia de comunicación.



Dentro del contenido de la constitución política de Nicaragua se contempla la Libertad de Expresión, pero en nuestro caso hablaremos de cómo el gobierno se ha dado a la tarea de censurar algunos personajes de la vida política contrarios a la ideología del vigente mandatario. Son muchos los casos de programas que han sido clausurados por su contenido crítico; pero, ¿donde esta la tolerancia y el respeto a la libertad de expresión que se plantea en la constitución?, será que en nuestro país sucederá como algunos países de América del sur en donde la mayoría de los medio de comunicación han sido objeto de clausura dejando la libre expresión debajo de una bota opresiva y miles de periodistas en la calle. Sin embargo este no es el caso de nuestro país, pero en algún momento, faltaría poco para tomar la misma dirección y volver todo este tema en un caos total.
Finalmente ya esta más que claro que la búsqueda de información en nuestros días se ha vuelto una tarea bastante difícil y que la lucha del periodista que trabaja para los medios de comunicación privados, se tienen que ajustar al pensamiento del dueño, es decir tienen una lucha interna de la verdad que el periodista conoce y la que se publica en el medio escrito.



martes, 2 de agosto de 2011

Ética Periodística

Nuestro país vive una profunda crisis moral. Violencia, corrupción, engaño, individualismo egoísta, son males que envenenan la convivencia humana y afectan a todos los sectores económicos y sociales.
En nuestro días hablar sobre la palabra “ética”, para muchos, implica un gran conflicto tanto individual como colectivo, al darnos cuenta que todo gira en torno a los valores sociales con los que se ha formado el individuo, hasta que punto son de gran ayuda y hasta donde se pasan por alto. Ahora bien; la ética ha sido discutida en milenios por los grandes pensadores, pero ¿Qué es ética? la palabra ética viene del griego, de ethos, que tiene dos significados: costumbres o hábito; y carácter o modo de ser. Aristóteles considera que ambos vocablos son inseparables, pues a partir de los hábitos y costumbres es que se desarrolla nuestro carácter. Desde el punto de vista etimológico podemos decir que la ética es la ciencia de las buenas costumbres; es la ciencia de la rectitud del carácter.
Consideramos que la ética parte de un supuesto en el cual el ser humano posee libre determinación de sus actos, es elegir entre el bien y el mal; es por lo tanto, responsable de sus decisiones.
De esta crisis de la que hablamos no se escapan los profesionales, quienes reflejan en el ejercicio de su profesión, en el desempeño de funciones públicas y en su vida privada, los mismos males que afligen a nuestra sociedad.
Ahora bien, retomemos el caso de estudio que es el  Proyecto de Código de Ética Profesional de los periodistas de Nicaragua, que si duda, estamos en la responsabilidad de tomar cartas sobre el asunto en la formación de nuestros periodistas.
Se ha hablado mucho sobre la imagen del comunicador social (periodista) y sobre todo en la forma de desempeñar su trabajo en el plano laboral, sin que no exista una crítica que profundice más la recriminación hacia el desempeño del periodista.
El periodista principalmente tiene que cumplir una responsabilidad muy grande ante la sociedad, por que tiene que entender que él es parte de la misma, además que tiene que tener mucho conocimiento de la responsabilidad que está asumiendo al momento de generar la información, he aquí la importancia de la ética profesional porque si bien es cierto que trabaja para los dueños de medios, quienes son los que pagan su salario, no debe estar obligado a realizar actos que perjudiquen su integridad como individuo así como un ser gremial, además que estamos hablando que está en juego la moral que rige a nuestra sociedad y por ende el respeto que merece la sociedad en general.
Por otro lado se pretende tratar de educar y llevar  a la práctica todo el conocimiento adquirido en todos los años de estudio, que es un factor que ayudará a un mejor desempeño laboral, por que recordemos que es un derecho humano el ser educado (estudiar), por lo tanto los derechos humanos serán promovidos como los grandes pilares de la formación de cada individuo sin alguna restricción u obstáculo alguno.
El periodista debe saber cuales son los verdaderos caminos que debe tomar, es decir, determinar que es lo bueno y que lo malo, por que cabe destacar que una mala información puede desencadenar grandes catástrofes, guerras y por supuesto  la violencia, ya que no estaría respetando todos los principios éticos de la responsabilidad social; como ser humano no puede discriminar a otros individuos, tiene que saber que todas las personas que existen poseen los mismos derechos y deberes que cumplir.
Se trata de que el comunicador tenga grandes conocimientos del terreno que está tratando y lo maneje con la cautela que amerita, sabiendo que desde su gestación como generador de información tiene que regirse primero con el compromiso de informar lo que para la sociedad es de suma importancia, con veracidad, sin que lo que se informa sea manipulado como una mercancía de producción o que genere ganancia alguna tanto para él como para el dueño del medio de comunicación.
Es necesario que el periodista consiga la versión de los hechos para informar, pero a nuestro criterio no debe de adquirirlo perjudicando a terceros con calumnias o mucho menos invadir los espacios de cada persona hasta crear incomodidad y de alguna manera la violación a los derechos humanos.
Aunque también queremos reconocer que la responsabilidad social, que es la finalidad primordial del comunicador, se ve opacada por la falta de ética con la que se está trabajando, por que casi la mayoría (aunque no todos) de los periodistas tienen que dejarla guardada en alguna caja vacía para poder obtener el más preciado y bajo pago por cada información recopilada y que de alguna manera todo es al revés, por que primero están tomando el pensamiento del dueño y luego el compromiso social, sino las consecuencias son muy drásticas. Aunque el deber nos dice que lo correcto es lo social, estamos hablando de una manipulación de la información a causa del poder económico.
El periodista debe de luchar usando todas las herramientas necesarias para que su trabajo no sea visto con mediocridad, al contrario debe romper con  ese pensamiento que se ha posicionado en la mente de los individuos, confrontándolos con puntos que favorezcan y den credibilidad a lo que se está informando, por que el periodista según lo que comente o publique será responsable de sus consecuencias. Para evitar ambigüedad tiene que informar las situaciones tal y como sucedieron, respetando las fuentes de las que extrajo la información a menos que la ley se lo permita.
 Cuando estamos hablando de una integridad personal, el periodista posee un criterio propio que le permite realizar opiniones y comentario que vayan de acuerdo al tema, buscando la información de la noticia de la manera más limpia posible; sin prestarse a procedimientos que dañen su imagen, ya sea con proposiciones monetaria, físicas y psicológicas, esta ultima es la que mayormente se ha manifestado en muchos casos en los periodistas de Nicaragua y por lo general en el caso de las mujeres, al mismo tiempo el periodista deberá estar firme ante su propia moral, que le permita saber cuales son los fines con los que se crea la información y no tergiversarla, aunque muchos dirían que cuando el periodista realiza una noticia siempre va persiguiendo algún interés o alguna ganancia, pero siempre caeríamos a la misma redundancia, en donde el periodista hace lo que el medio le pide, dejan do a un lado su ética como persona en un rincón de la misma oficina; aunque en este caso, según el código de ética, se estaría violando el articulo 15 que nos habla sobre el derecho que posee el periodista ante su propia creación y en saber que está en sus facultades como individuo razonable de dar por aceptada su creación o suprimirla, si considera que es una falta de respeto hacia la sociedad.
La ética nos permite saber que tan graves pueden ser las consecuencias de nuestros actos y esta muy claro que de eso se trata, pero hablemos un poco sobre el conflicto al que se enfrentan los periodistas con los derechos de autor; si bien es cierto que existen personas que realizan sus trabajos o investigaciones basadas en otras para sustentar la credibilidad, el periodista esta en la responsabilidad de responder ante alguna situación similar, por que es la primera persona que debería oponerse ante los grandes plagios y darle el crédito a quien se lo merece, por muy buena que sean las razones por las que se tomó el texto es un deber mostrar los verdaderos dueños de la obra y así estaremos no solo contribuyendo, sino desarrollándonos desde el punto de vista humano.
Y ante ésta situación que sería lo correcto, ser un buen periodista que sigue la línea de la verdad o dejar que las personas sigan con el mismo pensamiento que acecha a cada periodista en nuestros días; claro está que se necesita recurrir al examen interno de cada uno pero al mismo tiempo al pensamiento colectivo que permita la participación de los demás colegas de trabajo, dejándolos exponer sus ideas o criterios para el fortalecimiento del trabajo periodístico y sobre todo, como en todo trabajo, guardar siempre el honor de la profesión sin empañar al compañero, realizando un trato que ayude a la convivencia en armonía, aunque eso depende del respeto que se tenga hacia cada individuo.
En este ejercicio laboral y ético no solo el periodista juega un papel muy importante, démosle un giro a la temática y tomemos en cuenta a los que son dueños de los medio en donde se da la gestación de la información y es la matriz de la difusión de cada palabra, enunciado y comunicado. Los propietarios tienen una gran responsabilidad con el deber social ante cualquier entidad, debe tener mayor conciencia e inclinarse ante su entorno social porque ese es el objetivo que debe perseguir cada medio y por muy duras que sean las críticas hacia los mismos, aceptarlas como buenas sugerencias y no como represalias que perjudican y le dan otro sentido a la información; al contrario su responsabilidad como directivos es enseñar al periodista y corregir cuando considere pertinente sin denigrar a ningún colega, más bien fomentar, al igual que el periodista, la participación de cado uno de los miembro que conforman el medio.
Algo muy importante es que los directivos no deben faltar al concepto de la verdad, por ninguna razón obligarán al periodista a ir en contra de sus principios morales y mucho menos ha sancionarlos por la forma de pensar de acuerdo a su conocimiento y valores adquiridos, mas bien deberán promover en cada momento el código ético y sobre todo un salario digno de acuerdo a las labores desempeñadas y no por pago de la misma información.
En cuanto a lo que le compete al estado, está muy claro que se tiene derecho a la libertad de expresión sin censurar a ningún individuo por la su forma de pensar o actuar, aunque se tiene que tomar en cuenta que la libertad de expresión no debe ser tomada como un libre albedrío, hay que saber como personas razonables que los periodistas tienen que saber hasta donde hay libertad de expresión y hasta donde están irrumpiendo con la misma.
Todo medio de comunicación, aún con las dimensiones que posea, tiene que ser respetado por el estado y de igual manera no deberá ser sancionado por no reproducir publicidad estatal, por que de ser así no estaría respetando lo estipulado por la ley.
El estado deberá estar consciente que los medios fueron creados para satisfacer las necesidades sociales,  por la misma razón es la vos de la sociedad e indiscutiblemente no puede ser callada por que estaríamos cayendo en los mismos errores que en Latinoamérica, en donde la democracia solo está por nombre.
Para finalizar consideramos que hablar de ética es hablar de hace lo correcto, tanto en al ambiente colectivo como individual, es tomar conciencia de las consecuencias que pueden traer el simple hecho de manipular la información, por que de alguna manera no solo estamos afectándonos como persona, sino a las sociedad que informamos.
Hay que saber que todos jugamos un papel importante en esta sociedad y sobre todo tomarlo en serio, de aquí depende que el motor trabaje con un buen rendimiento.
Tenemos que tener muy claro que en nuestro país se han dado muchos conflictos a causa de la manipulación de la información así como de los medios, pero de eso se trata que mientras el código no sea respetado a cabalidad nos vamos a encontrar con grandes barreras que dificulten su aplicación correcta, a eso llamaremos ética periodística.